Sonangol obtiene mejores resultados netos AKz 13 billones

Los resultados netos de la sociedad nacional de combustibles de Angola (Sonangol), en el año fiscal 2016, que se situó en más de 13 billones kwanzas, declaró hoy, el lunes, en Luanda, el Presidente de la Junta Directiva, dos de Isabel Santos.

Según el PCA de Sonangol, que habló en la Conferencia de prensa para la presentación de resultados/2016, AKz 13 billones y el valor de 525 billones kwanzas Ebitda (ganancias antes de intereses, impuestos, depreciación y amortización), reflejan una reversión de la tendencia de caída abrupta en los dos años anteriores ejercicios, consolidando así las bases del grupo de recuperación.
El Gerente destacó que los resultados son esenciales para la empresa asumir, una vez más, la condición de su fuerza impulsora de la economía angoleña y generar riqueza para todos los ciudadanos de la República de Angola.
Otro muy positivo, consideró el PCA en su intervención, es el mantenimiento de la producción de petróleo, en 2016, y a pesar de todas las limitaciones, se mantuvo por encima del valor de 1 millón y 700.000 barriles por día, poniendo a Angola como primer productor de petróleo del continente africano.
Dos de Isabel Santos recordaron que la actual gestión de Sonangol, nombrado en junio de 2016, reivindicó en una situación de crisis económica en el país y con la empresa incumpliendo el 60 por ciento en comparación con los ingresos 2013-2016, una deuda alta, precio bajo del petróleo.
Sobre la base de este marco, el director, comenzó el proceso de transformación y acciones implementadas que permitieron con la realidad de la empresa en varios niveles, a saber: financieros, bienes, términos de negocios, legales, procesales, humanos, económicos y sociales.
También explicó que dado el tamaño del universo Sonangol, el estudio y la complejidad de las relaciones e interdependencias, requiere el uso de externos de apoyo, principalmente en cuatro esferas fundamentales como los recursos humanos, legales, financiera y estrategia.
En el sector financiero, la empresa ha llevado a cabo, entre otras actividades, auditorías de diferentes áreas de negocio y filiales, y el estudio legal y el inventario de los activos ocurrieron y patrimonio, marco legal de las actividades de la empresa iniciaron el proceso de cumplimiento.
Ya en lo referente a recursos humanos, informados que los 6000 trabajadores, fueron evaluados en el marco de su competencia técnica, actitud y comportamiento, define los requisitos y las competencias técnicas y conductuales para cada función, así como un programa integrado para identificar, evaluar, supervisar y preparar los futuros líderes y gestores de las distintas áreas de la empresa.
En cuanto a la estrategia, se describe un plan de transformación que garanticen la estabilidad y la continuidad de la empresa, cuyas bases se lanzará en 2018, para reflejar el crecimiento y las inversiones necesarias.
Según la acusación, con este plan, la empresa pudo aumentar los ingresos potenciales con el programa Sonaplus, que ganó 183 billones kwanzas (1,100,000,000 USD) y había cogido kwanzas 43 billones (USD 260 millones).
El programa de Sonaplus fue en volúmenes vendidos aumenta de betún, optimización de los productos de la refinería de Luanda y revisión de precios de lubricantes de SonAir y adopción de programas de aseguramiento de ingresos en la clínica.
En la referencia del período se implementó también el programa Sonalight, que proporciona una reducción de costes a 200 billones kwanzas (1,200,000,000 USD), con 113 billones kwanzas (US $ 680 millones) ya están aprobados.
En 2016, explicó el Presidente de la concesionaria de hidrocarburos de Angola, fue alcanzado ahorro eficaz de kwanzas 53 billones (USD 320 millones), con particular incidencia en la segunda mitad.
"Esto fue posible a través de la aplicación de las medidas de mejora y procesos de control interno, la alineación de la gestión política y financiera con las mejores prácticas internacionales, la revisión de los modelos y estrategias de inversión o la competencia y la meritocracia como base de las decisiones relacionadas con los recursos humanos", justificó.
En términos de responsabilidad social, según dos de Isabel Santos, la empresa realizó inversiones superiores a 3,650,000,000,000 kwanzas (22 millones de dólares) para proyectos en las áreas de educación, salud y formación profesional.